Si empiezas ahora a entrar en la cocina, o lo has hecho poco, lee este artículo, lo encontrarás interesante y de provecho.
Para freír se recomienda el aceite de oliva suave ( de 0,4 º de acidez). Aunque muchos utilizamos el aceite de girasol por dos motivos: es más económico y no deja un sabor tan fuerte en los fritos, pero esto depende del paladar de cada uno. El resto de aceites de oliva son ideales para comerlos crudos (en ensaladas, con la verdura, en salsas, con el pan, etc.).
Qué debes hacer antes de freír: para que se frían bien, los alimentos deben estar secos. Muchos alimentos, como las patatas, tienen un poco de agua por encima o humedad propia, como el pescado. No los pongas tal cual en el aceite caliente porque el agua se evapora de golpe y, además de salpicarlo todo, se crea una capa de vapor alrededor que impide la acción del aceite. Evita la humedad secando los alimentos, enharinándolos o rebozándolos con agua, huevo y harina (pasta de freír).
No frías cosas grandes porque se queman por fuera y quedan crudas por dentro, hazlas más pequeñas.
Fríe con mucho aceite, pon la comida despacio y en poca cantidad, todo esto hará que el aceite no baje de temperatura.
¿Qué temperatura debe tener el aceite?
- Temperatura media: es la adecuada para los alimentos ricos en agua o demasiado grandes. Así el calor entrará poco a poco y no se quemarán (pescado, verdura, patatas, frutas).
- Aceite caliente: cuando quieras que el alimento haga una costra (croquetas, buñuelos, rebozados).
- Aceite muy caliente: cuando quieras freír cosas pequeñas, que necesitan poco tiempo (pescadito, patatas finas, souflées).
¿Cómo saber la temperatura del aceite?
Para saber aproximadamente la temperatura del aceite, tira una gotita de agua o un poquito de pan: si burbujea significa que la temperatura es media, si chisporrotea significa que el aceite está caliente, pero si el aceite huele a frito y empieza a desprender un vapor seco entonces sabrás que está muy caliente.
Escurre los alimentos acabados de freír y después ponlos encima de papel absorbente, así no les quitarás el exceso de grasa.
¡Y listos!. Bon appétit!
No hay comentarios:
Publicar un comentario